Conce a Mil 2025: Artes escénicas internacionales llegan a Concepción

Conce a Mil 2025: Artes escénicas internacionales llegan a Concepción

Concepción vuelve a ser uno de los escenarios de, nos atrevemos a decir, el festival expansivo de teatro más importante del país. Conce a Mil 2025, la extensión del Festival Internacional Teatro a Mil, traerá cinco imperdibles montajes de Francia, España, Argentina y Chile este mes. Este año, el festival promete emocionar con una programación que abarca teatro-documental, danza, espectáculos multidisciplinares y pasacalles para toda la familia.

¿Cuánto cuestan las entradas?

A pesar de su nombre, Conce a Mil no cuesta “mil” pesos. Las entradas tienen valores variables que buscan ser accesibles para todos, además de incluir espectáculos gratuitos, como el pasacalle Pachakuna: guardianes de los Andes. Este modelo busca democratizar el acceso a la cultura, permitiendo que personas de diferentes contextos puedan disfrutar de las artes escénicas.

Obras destacadas de la programación:

  • "El mar: visión de unos niños que no lo han visto nunca" (España)
    📍 Fecha: 9 de enero | Lugar: Teatro Biobío
    Una obra de teatro-documental que reflexiona sobre la memoria, la educación y la Guerra Civil española. Escrita y dirigida por Xavier Bobés y Alberto Conejero, revive la historia de Antoni Benaiges, un maestro que marcó a sus alumnos en 1934.
  • "Jérôme Bel" (Francia/Chile)
    📍 Fecha: 18 de enero | Lugar: Teatro Biobío
    Una creación del reconocido coreógrafo francés Jérôme Bel, interpretada en Concepción por Francisco Carvajal. Esta obra explora el cruce entre lo corporal y lo sonoro con una visión profundamente autobiográfica.
  • "El brote" (Argentina)
    📍 Fecha: 23 de enero | Lugar: Teatro Biobío
    Un fenómeno teatral dirigido por Emiliano Dionisi, que aborda la ambición y las frustraciones de un actor cuyo límite entre la realidad y la ficción comienza a desdibujarse en escena.
  • "Yo duelo (masacre en Laja y el intento por sanar)" (Chile)
    📍 Fechas: Varias funciones en Concepción, Los Ángeles y Santiago
    Escrita, dirigida e interpretada por Patricia Cabrera, esta obra multidisciplinar relata la trágica historia de la masacre de Laja desde una perspectiva íntima y conmovedora.
  • "Pachakuna: guardianes de los Andes" (Chile)
    📍 Fecha: 29 de enero | Lugar: Concepción
    El cierre del festival estará a cargo de La Patogallina con un colorido pasacalle liderado por animales andinos, que invita a reconectar con la naturaleza y la historia de los pueblos andinos. ¡Y lo mejor de todo, es gratuito!


Gracias a la colaboración entre Fundación Teatro a Mil, el Teatro Biobío, la Municipalidad de Concepción y el apoyo de diversas instituciones se logra ofrecer espectáculos de calidad en la región del Biobío.

🎟️ Toda la cartelera está disponible y sus detalles en PanoramApp. Descarga la app y no te pierdas esta oportunidad única de disfrutar panoramas de nivel internacional en nuestra región.